SELECCIÓN DE FINCAS
Desde la creación del grupo operativo INNOTUBEX se establecieron unos criterios de selección básicos que debían reunir las fincas modelo en las que se llevarían a cabo las medidas propuestas en el proyecto innovador a desarrollar como eran:
- Positividad de la explotación ganadera frente a la tuberculosis bovina en varias campañas de saneamiento ganadero.
- Situación de la explotación ganadera en un área de riesgo para la tuberculosis por la interacción con la caza mayor.
- Buena predisposición por parte del propietario de la explotación ganadera para cumplir con el plan de acciones a ejecutar.
Asimismo, en esta selección de fincas se ha tenido en cuenta que geográficamente quedaran representadas varias zonas de alta prevalencia de tuberculosis de nuestra región, como son la Sierra de San Pedro o el Parque Natural del Tajo Internacional, así como otras comarcas en las que tradicionalmente ha habido menos caza mayor pero que en la actualidad también se ven afectadas por esa interacción entre fauna cinegética y ganado.
FINCA UNO
CARACTERÍSTICAS
Se trata de una dehesa arbolada con una buena densidad de encinas y abundante renuevo. La explotación se dedica a la producción de bovino de carne y de porcino ibérico de bellota, sin aprovechamiento cinegético de caza mayor, aunque es frecuente encontrar ciervos y jabalíes (especialmente rastros) en determinadas partes de la finca.
ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS
Tras la visita y análisis de puntos críticos, la auditoría de bioseguridad determinó la existencia de diversos puntos de riesgo que pueden ser de especial trascendencia en el contagio de la tuberculosis, de esta auditoría se extrae la siguiente tabla:
Tipo | Descripción | Nivel de riesgo 1-5* |
CHARCA | Charca con rastros de ungulados silvestres | 4 |
RIBERA | Presencia de rastros de ungulados silvestres | 4 |
REGATO | Regato estacional | 3 |
BALSA | Balsa temporal | 2 |
BEBEDERO | Bebedero porcino accesible a bovino | 3 |
BEBEDERO | Bebedero bovino, presenta fuga y forma barrizal | 3 |
*Escala numérica para representar el nivel de riesgo: 1-Mínimo; 2-Bajo; 3-Moderado; 4-Alto; 5-Máximo. |
PROPUESTAS DE MEDIDAS CORRECTORAS
Al tener exclusivamente una orientación ganadera, las medidas propuestas para esta finca van encaminadas a limitar el acceso del ganado bovino a los puntos de riesgo que se han detectado.
Para ello se propone alambrar todos los puntos de agua, tanto charcas como la ribera para evitar el contacto, la instalación de bebederos para el ganado en los pozos de sondeo y la creación de una balsa con uso exclusivo del ganado.
FINCA DOS
CARACTERÍSTICAS
Se trata de una finca que se divide en dos grandes zonas. Por un lado destinada al aprovechamiento cinegético, mientras que el resto de la finca se explota con ganado vacuno, ovino y porcino en montanera.
ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS
La auditoría de bioseguridad realizada en esta finca nos ha mostrado la existencia de diferentes puntos de riesgo que se ponen de manifiesto en la siguiente tabla:
Tipo | Descripción | Nivel de riesgo 1-5* |
CHARCA | Charca donde acuden ungulados silvestres | 5 |
COTO | Presencia de animales del coto de caza mayor en parte ganadera | 4 |
REGATO | Regato estacional | 3 |
BALSA | Balsa temporal | 2 |
BEBEDERO | Bebedero porcino accesible a bovino | 3 |
BEBEDERO | Bebedero bovino, presenta fuga y forma barrizal | 3 |
*Escala numérica para representar el nivel de riesgo: 1-Mínimo; 2-Bajo; 3-Moderado; 4-Alto; 5-Máximo. |
PROPUESTAS DE MEDIDAS CORRECTORAS
A pesar de que la zona del coto de caza mayor se encuentra delimitada con mallado cinegético, la presencia de fauna silvestre en la zona ganadera es frecuente. Por ello, consideramos necesario continuar, en la medida de lo posible, con la instalación de separaciones efectivas entre la zona ganadera y el coto.
En concreto, después de la auditoría que se realizó y con el fin de reducir la posibilidad de contagios se propone reforzar el vallado existente con el fin de impedir el paso de los jabalíes hacia la zona ganadera. El cierre perimetral de las charcas para impedir el acceso del ganado, la instalación de bebederos como alternativa a las charcas, la reactivación de los pozos de sondeos existentes y la instalación de depósitos con el fin de potabilizar el agua.
FINCA TRES
CARACTERÍSTICAS
Se trata de una finca dedicada a la producción de bovino, ovino y porcino de carne, y aprovechamiento cinegético de ciervos, jabalíes y muflones.
ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS
La auditoría de bioseguridad realizada en esta finca nos ha mostrado la existencia de varios puntos de riesgo como extraemos de la siguiente tabla:
Tipo | Descripción | Nivel de riesgo 1-5* |
CHARCA | Charca donde acuden ungulados silvestres | 4 |
COTO | Presencia de caza mayor en parte ganadera | 4 |
REGATO | Regato estacional | 3 |
BALSA | Balsa temporal | 2 |
BEBEDERO | Bebedero bovino, presenta fuga y forma barrizal | 3 |
DEPÓSITO | Depósito de agua, zona embarrada por fuga | 3 |
*Escala numérica para representar el nivel de riesgo: 1-Mínimo; 2-Bajo; 3-Moderado; 4-Alto; 5-Máximo. |
PROPUESTAS DE MEDIDAS CORRECTORAS
El doble objetivo productivo de esta finca, unido a la inexistencia e imposibilidad de crear zonas segregadas entre ganadería y caza mayor, hizo necesario un planteamiento que debe cubrir las necesidades de ambos aprovechamientos pero que realmente sea efectivo. La forma más simple de segregar en los puntos de más riesgo como son las charcas, es instalar malla ganadera para impedir el acceso del ganado bovino, mientras que se permitiría que la fauna silvestre entrara a beber con relativa facilidad. Además, sería oportuno crear puntos de agua específicos para la caza mayor en las zonas más querenciosas para estas especies. Se deberá crear una zona de acceso a bebederos exclusiva para el ganado vacuno y que abarque la mayor superficie posible de la finca. Asimismo, se habilitará una zona exclusiva de alimentación para limitar los contactos entre especies en esos puntos de alto riesgo.