El Grupo Operativo de Innovación INNOTUBEX celebrará un seminario web el próximo 25 de noviembre en el que, además de explicarse el trabajo que se viene desarrollando dentro de su proyecto titulado: «Técnicas Innovadoras para el Control Integral de la Tuberculosis en los Ecosistemas Extensivos», los distintos ponentes abordarán el tema de la tuberculosis en ganadería y fauna silvestre desde diferentes perspectivas, centrándose en la puesta en valor de la bioseguridad como medida de prevención.
El seminario web se llevará a cabo a través de la plataforma zoom de 18:00 a 20:00, y los interesados pueden inscribirse en el enlace https://n9.cl/w96d. Una vez completado el seminario los inscritos recibirán un certificado de aprovechamiento. También podrá seguirse a través del Facebook de la Federación Extremeña de Caza.
En las jornadas intervendrá Antonio Cabezas, director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura; Juan Eloy Rodríguez (ASAJA); José Luis Sáez (jefe de área de Programas Sanitarios y Zoonosis del Ministerio de Agricultura); José Ángel Barasona (investigador del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria); Francisco Javier Salguero (científico de Public Health England); José Manuel Benítez (investigador de la Facultad de Veterinaria de la UEx); y Javier Hermoso de Mendoza (catedrático de Sanidad Animal de la UEx).
El Grupo Operativo INNOTUBEX está formado por ASAJA CÁCERES, FEDEXCAZA y COPRECA, constituyendo una alianza estratégica entre el sector ganadero y el cinegético, y apoyado desde el punto de vista científico por la la Red de Grupos de Investigación en Recursos Faunísticos de la UEX y el CICYTEX.
INNOTUBEX es un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.