Dicha jornada, moderada por Pablo Rincón, responsable de ganadería de ASAJA Nacional, permitió una puesta en común de las actuaciones que están llevando a cabo ambos grupos, GOSTU a nivel nacional e INNOTUBEX en la comunidad extremeña.
Luis Fernando Villanueva, director de la Fundación Artemisan, fue el encargado de explicar los objetivos y líneas de trabajo que está llevando a cabo GOSTU e insistió en la importancia de la difusión y aplicación de los resultados y de la «herencia» que este tipo de proyectos dejará más allá del fin de su vigencia, que según expuso Cristian Górtazar, investigador del IREC, se materializará en el diseño de protocolos, manuales y guías de referencia para las auditorías de bioseguridad y para la formación de los técnicos responsables de las mismas, así como orientadas a los propios sectores ganadero y cinegético.
La presentación del grupo operativo INNOTUBEX corrió a cargo de Juan Eloy Rodríguez, técnico de APAG-ASAJA CÁCERES, siendo José Manuel Benítez, investigador de la Facultad de Veterinaria de la UEX, el encargado de detallar las actuaciones que se están ejecutando en las tres fincas extremeñas donde se está desarrollando el proyecto y que consisten en la aplicación de medidas innovadoras de bioseguridad, como comederos y bebederos selectivos, planificación de «zonas limpias» enmarcadas en unas buenas prácticas de manejo o el diseño innovador de puertas que sólo permiten el paso a determinadas especies.
