Miembros del Grupo Operativo INNOTUBEX están llevando a cabo durante este mes de mayo visitas a las fincas modelo donde se está desarrollando su proyecto de innovación y en las que se han implementado las medidas de bioseguridad diseñadas tras el análisis de puntos críticos para la transmisión de la tuberculosis realizado por los expertos.
Estas medidas forman parte de un plan integral para el control de la enfermedad, dentro del cual es primordial efectuar un adecuado manejo del ganado y de las especies cinegéticas.
En estas fechas de primavera, el alimento natural y el agua abundan en toda la superficie de las fincas, pero en los próximos meses los pastos comenzarán a agostarse y los abrevaderos naturales a secarse. Es en estos momentos cuando existe un mayor riesgo de interacción entre las especies domésticas y silvestres.
Para minimizar el contacto en estos puntos críticos se ha procedido al cierre de charcas y algunas zonas de ribera al ganado bovino y a la instalación de bebederos y comederos selectivos, así como a la creación de zonas de acceso restringido al agua y alimento, a las que sólo puede entrar el ganado vacuno mediante el empleo de un sistema de apertura novedoso.
La efectividad de todas estas medidas se viene contrastando a través de la observación directa y mediante cámaras de fototrampeo. Por otro lado, se está sometiendo a los animales a continuos chequeos y de forma periódica se procede a la toma de muestras ambientales para la detección de micobacterias.
Tras los meses estivales se procederá al análisis final de los datos y la publicación de las conclusiones.